Artículos Científicos

Planeta rocoso: Kepler-10b.

Fue en el año 2011 que la NASA, gracias a la utilización del telescopio espacial Kepler, descubrió el primer planeta rocoso de la Historia de la Astronomía el cual es 14 veces el tamaño de la Tierra y 4.6 veces su masa. Esta considerado como el Exoplaneta más pequeño descubierto …

Leer más »

Tiktaalik roseae.

En 2004, este extraño animal fue descubierto en la Isla Ellesmere en Canadá a unos 900 kms. del Círculo Polar Artico -cunado este animal vivía, existía en la zona un clima subtropical-, dicho descubrimiento fue realizado por la Academia de Ciencias Naturales de los Estados Unidos. Todavía en 20017, una …

Leer más »

Acidez en los mares.

Desde el 2008 a la fecha, se ha notado un aumento creciente en la acidez de los mares del mundo. Aunque se pensaba que el equilibrio químico del Mar era inalterable, investigadores suecos y australianos descubrieron que el Ph del agua marina ha bajado 25% durante la Era Industrial. Esto …

Leer más »

La Evolución y las medusas.

Un significativo estudio llevado a cabo desde el año 2011 relacionado con la historia evolutiva de los animales terrícolas, indica que la primera criatura que habitó este planeta fue significativamente más complejo de lo que se cree y su parecido era bastante similar al de las medusas. Este estudio, realizado …

Leer más »

Red del Espacio Profundo.

La Red del Espacio Profundo (en Inglés, Deep Space Network) es un conjunto de centros de observación repartidos en forma estratégica en distintas zonas del planeta que permiten la comunicación con decenas de naves que exploran el Sistema Solar, háblese de satélites, robots y sondas, entre otros, cuyas acciones cuentan …

Leer más »

Parhelios.

Este es un fenómeno asociado con la Reflexión/Refracción de la Luz Solar. Se observan como 2 puntos brillantes situados a ambos lados del Sol, lo cual crea la ilusión de que existen 3 soles en el cielo. Seproducen cuando la Luz Solar pasa a través de finas capas de nubes …

Leer más »

Xenicibis.

El Xenicibis fue un extraña ave prehistórica totalmente fuera de lo común. Vivió hace cerca de 10,000 años y utilizaba los huesos de sus alas para atacar o defenderse ya que eran cortos semejantes a mazos. Paleontólogos de la Universidad de Yale y del Instituto Smithsoniano de USA, descubrieron, en …

Leer más »

Destellos Rápidos de Radio.

Manasavi Lingam y Abraham Loeb. científicos de Astrofísica de la Universidad de Harvard acaba de publicar en 2017 un bien interesante artículo en el que defienden la tesis de que los Destellos Rápidos de Radio, un fenómeno astronómico llamado así por la alta energía que se manifiesta mediante brevísimos pulsos …

Leer más »