Giovanni Berlinguer. “Psiquiatría y Poder”. Granica Editor. S. A. Buenos Aires. Argentina. 1972.

Publicado originalmente en 1969, este EXCELSO, EXTRAORDINARIO libro del Maestro Berlinguer nos manifiesta como tanto la Piscología como la Psiquiatría han entrado de lleno en la vida diaria de las personas; dado el aumento de las enfermedades mentales así como de personas psíquicamente anormales, cabe señalar que el autor nos refiere que se ha manifestado una creciente en la cantidad de personal aparentemente “calificado” -tanto médicos como demás personal de Salud- los cuales tienen la función de controlar y manipular la Mente por medio de medicamentos, publicidad, medios de comunicación y demás para que las personas acepten las exigencias del Poder y se aparten a aquellas que están en contra de éste, rechazen sus leyes y como consecuencia, se rebelen. En este rubro, tanto el personal de Salud como los trabajadores, principalmente los obreros, están en contra del papel carcelario que se les quiere hacer cumplir de acuerdo a las normas de ese Poder. El Profesor Basaglia, connotado psiquiatra italiano, destruyo el régimen carcelario característico de los hospitales para enfermos mentales italianos, sustituyendolo por una comunidad terapéutica ABIERTA, SIN RECLUTAMIENTO DE LOS ENFERMOS (Hospital Psiquiátrico de Gorizia, Italia) lo que fue un gran impacto en la comunidad médica de ese país.

Debe considerarase que el diagnóstico de “enfermo mental” tiende a variar de acuerdo al conocimiento médico, la actitud del enfermo pero, importante, en la selección CLASISTA del paciente – si es rico, está “alegre”, si es pobre es “loco”-, también en el caso de que sea inmigrante o “extranjero no deseado”, en donde fácilmente se le puede tachar de “inadaptado o psicótico” si es que no se encuentra adaptado a su nuevo entorno, esto trae consecuencias interesantes ya que estos individuos pueden ser hospitalizados o internados y eso rendir fuertes ganacias económicas al Poder en cuestión; pero esto no es todo, ya que se requiere personal “adaptado” a las exigencias del Poder que se manifiesten como competitivos, rendidores, incansables en su trabajo aunque esto tenga repercusiones psicosomáticas. Berlinguer va directo: LA SOCIEDAD CAPITALISTA es la causante de las enfermedades mentales y psicosomáticas y pone de ejemplo que aquellas “escuelas especiales” para gente supuestamente con patología mental, sin tenerla, AHI SE ENFERMAN por el trato, la manipulación y la creencia que les otorgan el personal adscrito.

El Capitalismo abruma a la persona con afectaciones psicofísicas, siendo el dominio de un individuo hacia otro individuo para que se doblegue ante las cargas de trabajo, es por esto que se considera que la transformación REVOLUCIONARIA de las relaciones sociales es para el individuo el único proyecto de Vida posible, por tanto EL AMBIENTE INFLUYE EN LA PATOLOGIA MENTAL, y que la Psiquiatría para no servir a las clases dominantes, debe llegar a NEGARSE A SI MISMA Y CONVERTIRSE EN UNA REAL, PODEROSA ACCION POLITICA, por lo tanto, la Psicoterapia de Masas tendría un papel FUNDAMENTAL en este caso, ya que la Neurosis individual sería el resultado de un conflicto colectivo. El autor, a estas alturas, refiere que en los años por venir existirán fármacos capaces de influir en el Razonamiento, el Pensamiento, los Sueños, etc, etc, para que las personas NO SE REBELEN ANTE EL PODER, y sabemos que la manipulación de la Mente es un hecho así como su control. Hay mención del uso subhumano de mujeres y hombres para realizar tareas mecánicas en los grandes consorcios empresariales (se dice que desde la Vida intrauterina, tanto mujeres como hombres desarrollan un Cerebro aceptador de autoridad, lo cual millones de personas no están de acuerdo). El Capitalismo NO ACEPTA que el Cerebro humano sea promotor de la libertad y eso se puede ver en los países “subdesarrollados” los cuales son vilmente explotados.

Adentrándose en el orígen de las enfermedades mentales, tenemos los siguientes rubros: las fábricas de enfermos, en donde instituciones, sociedades corporativas o fábricas reprimen al trabajador y lo diferencían de acuerdo a su clase social y raza. Ni se diga el trato que se les da. Causas hereditarias, numerosos trastornos se asocian a patología mental. Causas orgánicas vinculadas al ambiente, aquí encontramos procesos infecciosos neuropsiquiátricos, intoxicaciones por materiales contaminados, dietas, etc, etc. Se debe entender que el trabajo humano se alquila, se compra y se vende y nunca se personaliza, además es fuente de trastornos psicosomáticos; en cuanto a la emigración es peor ya que además de trastornos psicofísicos existen grandes brechas de inadaptación. agresividad, odio e intolerancia, esto también se puede aplicar en las escuelas. Cuando el tan mencionado ambiente es una verdadera amenaza, la persona puede presentar reacciones como la Integración por la cual forma parte, aún de su propia voluntad, del medio agresor, la Huida, gracias a ella, puede deprimirse, suicidarse, o en el mayor de los casos, alcoholizarse o drogarse y finalmente, la Rebelión que no hace falta explicar y la cual aterra al Capitalismo.

Berlinguer considera que el Alcoholismo es una enfermedad social típica de este. Considerando un todo, las enfermedades mentales ponen en peligro al Poder pero este, inteligentemente, “las dirige” hacia trastornos de la Personalidad como vienen también siendo el mismo Alcoholismo, la Drogadicción y la Prostitución y que a su vez son NECESARIOS EN LA SOCIEDAD y para el individuo, paradójicamente, NECESARIOS PARA SOBREVIVIR. En cuanto al proceso revolucionario, el autor toma en cuenta que para realizarlo se necesitaria la Psicoterapia de Masas. En lo concerniente al Psicoanálisis, se menciona la relación entre Marx y Freud, es decir, el Materialismo Histórico Marxista y la Metapsicología Freudiana, por su parte Engels hacen mención que un momento determinante en la Historia es la reproducción de los individuos y su relación con los medios de producción y por otra parte, Freud llamó la atención por enfocarse en la compleja sexualidad humana y para ello, Gramsci dice que en las regiones de Abruzzo y Basilicata, el 30 % de las familias campesinas practican el Incesto, de acuerdo con estudios realizados en 1911, para este mismo investigador, el Industrialismo se ha caracterizado por la represión de los institntos animales debido al orden, la exactitud, la rectitud y la posición, todo con el fin de que exista mayor Vida colectiva y más desarrollo de las industrias. Al mencionar la Medicina Psicosomática se refiere al ambiente ansiógeno y estresante en donde se desarrollaba la actividad del trabajador. Las “descargas tensionales” sobre funciones corporales se contemplaban como medidas protectoras para la Psique. Según Hinkle, la represión es causa de enfermedades; mientras que en la URSS existen poca cantidad de pacientes internados en hospitales psiquiátricos (¿¿¿???) y allí dichas enfermedades NO son consideradas “sociales” como en los países capitalistas. Un muy interesante hecho es que se considera que UNA SOCIEDAD SOCIALISTA SURGE A PARTIR DE UNA CAPITALISTA y eso es muy verdadero.

Al tocar el punto de la Política Sanitaria, se puede considerar a la enfermedad como una desviación, sufrimiento individual, destrucción y restricción. Se habla de Salud Política -Medicina y Lucha de Clases- pero existe el temor a la integración total. Se quiere humanizar la Psiquiatría, dando pauta al conocimiento e interrelación de un individuo con otro de manera integral y por ello, el despertar de una conciencia democrática y socialista a nivel de masas. TODO ESTO EN MANOS DE LOS TRABAJADORES, DEL MOVIMIENTO OBRERO (Fidel Castro dijo: “…..el proceso revolucionario es intrínsicamente el mayor programa de Sanidad Pública posible…..”). Finalmente, el autor confía en el nacimiento de una nueva Psiquiatría llena de luz y de esperanza para el Mundo.

COMENTARIO

Hace 56 años fue publicada esta obra, eran momentos de cambios: los movimientos estudiantiles del 68 en México y Francia, el Movimiento Hippie en USA, la Guerra de Vietnam, etc, etc. El autor, un socialista y marxista convencido, médico especializado en Medicina Social, vivió la problemática, entre otras, de la medicina psiquiátrica en Italia de donde era originario, si bien su consideración hacia el orígen de las enfermedades mentales estaba enfocada hacia el medio ambiente, el Capitalismo, La Sociedad de Consumo, la represión y la falta de empatía individual, si debemos de tomar en cuenta que las enfermedades mentales son LAS MAS HUMANAS QUE EXISTEN  ya que se manifiestan únicamente en nuestra especie, y que además, estudia y trata a personas afectadas ORGANICAMENTE, SEA GENETICA, MOLECULAR O BIOQUIMICAMENTE HABLANDO. Creo que la Salud Mental depende de la relación que se establece en una forma de vivir de la gente y la forma en que DESEA VIVIR, ya que la Psiquiatría se basa en la integración como valor. PERSONALMENTE, NO CREO EN LA EXISTENCIA DE UN CEREBRO INTRAUTERINO ACEPTADOR DE AUTORIDAD. El hecho de que se culpe al Capitalismo de la enfermedad psiquiátrica es UN ERROR ya que en la antigua URSS y países satélites el ALCOHOLISMO Y LA DROGADICCION fueron muy frecuentes nada más que NO SE COMENTABA NADA A LA OPINION MUNDIAL, así como la disidencia política, ya que los “enemigos del gobierno” eran encerrados en hospitales psiquiátricos, desaparecidos o enviados a los campos de concentración de Siberia a trabajar y morir con el tiempo. Se menciona un muy interesante término: Sociosis (Enfermedad Social). Transpolando estos hechos a los tiempos actuales, solo tenemos que ver al gobierno mexicano lidereado por pseudoizquierdistas millonarios que enarbolan el Socialismo pero “a la mexicana”, robándole millones de pesos al pueblo: “aquí no pasa nada”, “todo esta bajo control”, etc, etc, estableciendo una política represiva, manipuladora y engañosa. Si en la actualidad el Alcoholismo y las drogas están en el tope ¿cuantos enfermos mentales habrá? más aún en un país supuestamente “socialista” como actualmente es México. ¿Qué sucedería, abiertamente, que los psiquiatras y psicoanalistas jugasen un papel de vigilancia y control de los individuos de una sociedad gracias al Poder reinante en ese momento?. ¿Viviríamos la pesadilla orwelliana del “Gran Hermano”?. Ante todo lo escrito previamente, puedo decir que nos encontramos ante un libro de EXCEPCIONAL VALOR, EXCELENTE, que muy bien puede adaptarse a los tiempos actuales, a pesar de haber sido escrito hace 56 años, constituyendose, además, en uno de los pilares fundamentales de ese movimiento llamado Antipsiquiatría.

Acerca R.A.L.P.

Es un sitio cuyo significado compete 2 conceptos: progresión que se define como la acción de adelantar o avanzar (Diccionario de la Real Academia de la Lengua), y 21 que se refiere al siglo que estamos viviendo.

Ver también

México y USA: El conflicto que inicia.

FINALMENTE, pasó lo que tenía que pasar. México, un país cuyo sexenio anterior se caracterizo …