Tiburón víbora.

Una de las especies más espectaculares de la que se tenga memoria es esta, el elusivo Tiburón Víbora (Tigonogathus kabeyai), el cual fue capturado e identificado por primera vez en 1936 y del cual poco se sabe, salvo los contados casos de ser encontrado accidentalmente en las superficies oceánicas. Es un pez cartilaginoso y es por eso que su piel cuenta con dentículos dérmicos en vez de escamas que le ayudan a alejarse en silencio y rápidamente de cualquier situación extrema o enemigo potencial. Es una curiosidad viviente ya que habita los profundos e inexplorados abismos marinos, viviendo casi a los 300 metros de profundidad. En muy contadas ocasiones sube a la superficie.

Posee la característica fisiológica, para adaptarse a las profundidades, de elementos celulares llamadas fotóforos las cuales producen luz. Generalmente habitan las profundidades de regiones comprendidas entre Hawai, Japón y Taiwán. Un verdadero tesoro de los abismos marinos.

Acerca R.A.L.P.

Es un sitio cuyo significado compete 2 conceptos: progresión que se define como la acción de adelantar o avanzar (Diccionario de la Real Academia de la Lengua), y 21 que se refiere al siglo que estamos viviendo.

Ver también

El calamar gigante de la Antártrida.

En 2007, para ser más exactos en Febrero, fue capturado un colosal ejemplar de calamar …