Esta es la sección vertical sólida de una crestería típica de la Arquitectura Militar Medieval. Son las estructuras salientes, ya sea verticales o rectangulares, dispuestas a intervalos regulares que coronan los muros perimetrales de castillos y torres fortificadas. En su construccion predominaba el Adoble y la Piedra. Se constituían en una forma de “defensa pasiva” y también, en determinados casos en “defensa activa”. En la Alta Edad Media, en los castillos románicos españoles, las almenas estaban coronadas por una piedra piramidal sobre el bloque rectangular.
En Italia, durante la Baja Edad Media, con las batallas de güelfos y gibelinos presentes durante el siglo XII, se construyeron 2 tipos de Almenas o Merlones. Los Merlones Güelfos, cuya parte superior era cuadrada, y los Merlones Gibelinos en los que dicha parte tenía la forma de una cola de golondrina. Estas estructuras formaban parte del cotidiano paisaje guerrero medieval. tanto en la Alta como Baja Edad Media.