Vano.

En el Medioevo, el Vano fue una forma arquitectónica de gran importancia. Se constituye en un hueco o abertura en cualquier superficie compacta; también este término se refiere a la distancia entre apoyo de un elemento estructural -techo o bóveda-, y de forma más explícita a ventanas, puertas e intercolumnios. La finalidad directa es dejar un hueco abierto en un muro para que pase el Aire o la Luz.

En construcción, a los huecos previos a la colocación de puertas y ventanas se les denomina Vanos. En un sentido más amplio, el Vano también puede ser referencia a aberturas como las aspilleras con fines defensivos de los castillos

Acerca R.A.L.P.

Es un sitio cuyo significado compete 2 conceptos: progresión que se define como la acción de adelantar o avanzar (Diccionario de la Real Academia de la Lengua), y 21 que se refiere al siglo que estamos viviendo.

Ver también

Monasterio de Iviron.

Este lugar fue fundado por 2 monjes georgianos (ibires o sea, provenientes del Reino de …