Johannes Veermer Van Delft fue una de las contadas figuras de la Pintura realmente admiradas por El Maestro. Desde chico, Dalí se mostraba extasiado con la pintura que colgaba del despacho de su padre, obra de este portentoso artista neerlandés. En 1934. El Pintor creó esta excelente Obra para referirse …
Leer más »Salvador Dalí. «Los Placeres Iluminados». (2a y Ultima Parte).
………Hacia abajo, nos encontramos con 2 manos que lucha entre sí en la que una de ellas tiene una puñal ensangrentado, sobresaliendo amabas de una base semicircular. Entre la superficie café surgen unas rocas costeras en donde una olas irrumpen y una mujer con las manos ensangrentadas trata de alcanzarlas, …
Leer más »Salvador Dalí. «Los Placeres Iluminados».
Esta es otra evocación asombrosa, temeraria y obsesivamente onírica del Maestro. Si la influencia de Giorgio de Chirico, Sigmund Freud, Max Ernst y Rene Magritte son más que evidentes, los recuerdos infantiles de un hombre evidentemente atormentado aquí, parcialmente, se encuentran manifiestos, En un plano de color café en donde las …
Leer más »Salvador Dalí. «Rostro de hormigas».
Creada entre los años 1930-1935, esta pintura manifiesta una serie de vivencias que le sucedieron al Maestro durante su infancia. Relata que cuando tenía 5 años salió a dar un paseo con 3 jóvenes una de las cuales llevaba un sombrero ancho cubierto con un velo, la confusión se apoderó …
Leer más »Salvador Dalí. «Vírgen juvenil autosodomizada por los cuernos de su propia castidad».
Una tarde soleada, un cielo hermoso, discretamente azul y con un acúmulo de nubes, un cuarto conformado por paredes y espacios compactos, de ángulos y líneas bien definidas, iluminado por los rayos del Sol, un barandal y una hermosa joven la cual, despreocupadamente, mira hacia el exterior, sin embargo, observamos …
Leer más »Salvador Dalí. «El Corredor Talia de Palladio».
Realizada en 1937, esta Obra nos transporta al escenario del Teatro Olímpico de Vicenza, construído por Palladio el cual, aquí, ha sido transformado por Dalí en 2 filas de fantasmagóricas figuras humanas, las cuales se caracterizan por largas piernas, algunas con calcetas otras sin ellas, prominencia en algunas de glúteos …
Leer más »Salvador Dalí. «Funcionario medio, atmosferocéfalo en trance de ordeñar un arpa craneana».
Desafiando cualquier convencionalismo, Dalí realizó esta Obra en 1933, durante aquél período en el que se consagro al «Método Paranoico-Crítico», provocando gran controversia en el mundo de la Pintura. He aquí una clara referencia a Giorgio de Chirico con esas estructuras bien delineadas, proyectando luces y sombras, con ángulos precisos, …
Leer más »Salvador Dalí. «Cráneo con un apéndice lírico, apoyado en una mesita de noche que debe tener la misma temperatura que el nido de un cardenal».
Sobre unas superficies desoladas, sin muestras de vida, un discreto monte al fondo de color amarillo y una casa de pared desgastada con una pequeña puerta, se observa una figura fantasmagórica: una pequeña mesa de noche en la que se encuentra apoyado un cráneo de forma triangular, con base superior …
Leer más »Salvador Dalí. «La Mano: arrepentimiento».
Creada en 1930, esta Obra muestra las mismas inquietudes que trabajos previos del Maestro nos habían perturbado. Dejemos a nuestra percepción la obscuridad de unas nubes que se insinúan, cual velo tétrico, sobre un cielo todavía azul con algunas nubes, hay una superficie semejante a una gran plaza con 2 …
Leer más »Salvador Dalí. «El Juego Lúgubre».
Realizada también el mismo año que «El Primer Día de la Primavera», esta exorbitante Obra muestra, más que nada, el perturbado psiquismo del Maestro en lo que se refiere a la sexualidad: un robusto pedestal en donde se pueden leer las palabras «miligramo», «centigramo» y «gramo», respectivamente, da sostén a …
Leer más »