Todo parece indicar que en las próximas décadas – si es que las sociedades no colapsan antes – la imágen del investigador solitario en su laboratorio se ira perdiendo. El trabajo científico será mucho más colaborativo que en épocas actuales. Para muestra un botón. En el 2015, un estudio sobre …
Leer más »Walkcar.
Para mi parecer, este es uno de los inventos más interesante y quizás, más revolucionario de los últimos tiempos. El Walkcar es un pequeño y por demás ligero medio de transporte producto de la invención del ingeniero japonés de tan solo 26 años Kuniako Saito que surgió como un proyecto …
Leer más »Alvinella pompejana.
Una de las especies de gusanos poliquetos más fantásticas que existen en la Naturaleza es este: localizado en las grandes profundidades marítimas, es considerado un extremófilo que habita las fuentes hidrotermales del Oceáno Pacífico localizandose también en aguas costarricenses. Como es costumbre en estas raras especies, fue descubierta en 1980 …
Leer más »Insectos Electrónicos.
Como sacado de una historia de Ciencia Ficción, investigadores rusos del Instituto de Química Biológica de la Universidad Immanuel Kant de Kaliningrado, han creado una cucaracha-robot de aproximadamente 10 cms. de largo la cual posee un sistema de sensores eléctricos que detectan obstáculos y los evita, además puede mandar señales …
Leer más »Puente Einstein-Rosen.
Se consideraría una especie de “Túnel Abreviado”, o bien el famoso “Agujero de Gusano”. Este hipotético atajo Espacio-Temporal hizo que el Físico yankee Kip Thorne probara en 1988 que este supuesto puente es compatible con la Teoría General de la Relatividad. Se piensa que ciertas partículas subatómicas serían capaces de …
Leer más »Espuma Cuántica.
John Wheeler, Físico estadounidense (1911-2008), conceptualizo en 1955 este término para hacernos comprender que éste hipotético fenómeno consiste en la presencia de diminutas fluctuaciones de la Geometría del Espacio-Tiempo comparables con burbujas que aparecen y revientan sin causa alguna. Esto, de existir a escala microscópica, conllevaría que los famosos Agujeros …
Leer más »Expectativas del Cambio Climático.
Noah Diffenbaugh y Chris Fild, ambos científicos de la Universidad de Stanford (EEUU), consideran que nuestro planeta esta sufriendo uno de los mayores y más determinantes cambios climáticos en su Historia, tal vez de mayor magnitud del que produjo la desaparición de los dinosaurios ya que todo parece indicar que …
Leer más »Pintura Ecológica a base de Nopal.
En éste 2015, con un proyecto de varios meses de estarse desarrollando, 2 estudiantes mexicanos, Maximiliano Cuéllar y Elisa Martínez elaboraron una pintura ecológica la cual esta constituida a base de baba de nopal, solvente de limoneno ( sustancia que se extrae de la cáscara de los cítricos) y poliestireno …
Leer más »Cerebro Cultivado.
En Agosto del 2015, científicos de la Universidad de Ohio, en USA, dieron la noticia de haber cultivado en su laboratorio un Cerebro casi idéntico al humano, pues contiene cerca del 99% de los genes que componen éste complejísimo órgano. Mide aproximadamente lo mismo que el de un feto de …
Leer más »Desechos plásticos y Vida Marina.
Parece que esto no tiene fin. Las aguas de nuestros océanos se encuentran infestadas por plástico, lo cual repercute en forma funesta sobre el equilibrio ecológico de estas zonas. Se considera que para el año 2050, el 99% de las aves marinas en el mundo tendrán plástico en sus estómagos, …
Leer más »