Literatura

La Rosa Cruz Pentagramática: su simbolismo.

Sí en su obra cumbre, como fue Amphitheatrum sapientiae aeternae, Heinrich Khunrath concibió uno de los más trascendentales trabajos herméticos de Occidente, el cuarto grabado encierra una majestuosa enseñanza en la que se encuentran íntimamente relacionados los Misterios Alquímicos, Cabalísticos y Cristianos de su época. Aunque los otros grabados, entre …

Leer más »

Heinrich Khunrath.

Heinrich Khunrath es considerado como un nombre de gran influencia dentro de la Gran Tradición occidental. Para algunos, nació en Leipzig, para otros en Dresden en el año 1560, se comenta que durante su vida estudiantil uso varios nombres y apellidos como es el de Henricus Conrad. Se graduó en …

Leer más »

Anónimo. “Confessio”. 1615.

Publicado también en Cassel, Alemania pero en 1615, “Confessio” se manifiesta como el segundo opúsculo rosacruciano en el cual se plantean las bases intelectuales de la Orden. De forma más que interesante, establece la finalización de un ciclo y la aparición de un nuevo amanecer en Europa. En su contexto, …

Leer más »

México: ¿con libros o sin ellos?.

Después de días de reflexión, me he propuesto hacer un breve análisis del porque nuestro país ocupa uno de los últimos lugares en cuanto a lectura se refiere en relación a otros países. Considero que las causas son varias, veamos: 1).- La Tecnología en sus muy diversas formas (Internet, formatos …

Leer más »

John Keel: El Gran Iconoclasta. (2a y Ultima Parte).

……..Una de las aportaciones más interesantes de éste estudioso en el campo de las Paraciencias es que a diferencia de considerar todas las manifestaciones extrañas antes mencionadas en relación con entidades extraterrestres, milagroso religiosos, o en su caso, cuestiones criptozoológicas, para John Keel eso no era más que la presencia …

Leer más »

John Keel: El Gran Iconoclasta.

En éste breve espacio, no trataré de hacer una semblanza completa desde el punto de vista biográfico, o una relación y a la vez, revisión del vasto acervo bibliográfico del autor, o en su caso, una detallada semblanza de sus últimos días, lo cierto es que John Keel, para MI …

Leer más »

Alberto Moncada. “Historia oral del Opus Dei”. Colección Hombre y Sociedad. Editorial Plaza y Janés. Barcelona. España.1987 (5a y Ultima Parte).

…….Despertando interés, Panikkar hace alusión al día 8 de Septiembre como el Día  de las Vírgenes Negras, símbolo totalmente pagano. Referente a la Organización y Costumbres sectarias, podemos decir que los votos eran de Pobreza, Castidad y Obediencia. Escrivá comentaba que sus súbditos tenían que diferenciarse ya que constituían la …

Leer más »

Alberto Moncada. “Historia oral del Opus Dei”. Colección Hombre y Sociedad. Editorial Plaza y Janés. Barcelona. España. 1987. (4a Parte).

……..El adoctrinamiento sectario tenía que ver con el control de la voluntad, el sometimiento corporal y mental al Superior y el celo apostólico. El control del súbdito era completo, aquí Panikkar entra en escena. Era un intelectual valioso el cual fue solicitado para que diera clases de Filosofía en universidades …

Leer más »

Alberto Moncada. “Historia oral del Opus Dei”. Colección Hombre y Sociedad. Editorial Plaza y Janés. Barcelona. España. 1987. (3era Parte).

……Educacionalmente, la intención de los sectarios era la de ocuparse de la enseñanza de niños y jóvenes adinerados, ya Balaguer tenía la clara “misión” de llenar todos los espacios educativos y culturales con miembros del Opus. Inicialmente se trató de intervenir en las universidades públicas lo cual no se logró …

Leer más »